CONCEPTOS CLAVES GÉNERO LÍRICO
Género lírico
La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio, o hablante lírico y, por ende, por la representación de su subjetividad.Etimología: Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.La lírica puede estar escrita en verso, es decir, en frase sujeta a ritmo o melodía, o en prosa poética. Un aspecto importante de la lírica es la expresión de sentimientos a través de figuras literarias o retóricas. La función poética del lenguaje –predominio de la forma del mensaje– queda así en evidencia cuando predominan en un texto estas figuras.Según su forma, los poemas líricos se pueden dividir en :
- Populares
- Cultos
Principales características del género lírico
- El género lírico puede expresar y transmitir diferentes sentimientos (gozo, tristeza, felicidad, ira, angustia, etc.).
- El autor del poema (enunciante) es también quien describe en primera persona (hablante lírico o yo-poético).
- El tema en que está inspirado (objeto lírico) puede ser variado.
- El poeta se expresa de forma subjetiva y deja al descubierto sus sentimientos más profundos.
- Por lo general se escribe en forma de versos, pero también puede ser una narración en prosa: en este caso se denomina «prosa poética».
- En el género lírico cada estrofa de la poesía posee versos que presentan un ritmo determinado, guiando la lectura.
¿Qué es un verso? ¿Qué es una estrofa?
Verso: es cada uno de los renglones del poema.
Estrofa: es el nombre que recibe cada conjunto de versos. Las estrofas se separan entre sí dejando un espacio en blanco.
Ejemplo:
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
Y allá a su frente Estambul.
Este fragmento del poema «Canción del pirata», de José Espronceda, consta de dos estrofas de ocho versos cada una.
Ejemplos de palabras polisémicas
- Bolsa: a. entidad financiera. b. producto que se utiliza para guardar o transportar cosas. Estas pueden estar hechas con plástico o con papel.
- Falda: a. corte de carne vacuna. b. la parte inferior de un monte. c. prenda femenina.
- Planta: a. parte inferior de los pies. b. vegetal. c. espacio físico donde se trabaja; sinónimo de fábrica.
- Cuadro: a. pintura artística enmarcada. b. figura geométrica compuesta por líneas rectas. c. parte de la bicicleta.
- Carta: a. juego de mesa; baraja. b. correspondencia; comunicación escrita. c. menú de restaurante.
- Cubo: a. balde, recipiente. b. una de las tantas operaciones matemáticas que existen. c. figura geométrica.
- Don: a. cuando una persona tiene una capacidad especial, superior. b. manera formal de referirse a un hombre.
- Órgano: a. instrumento musical que tiene teclas. componente de un sistema.
- Temporal: a. medida que se utiliza para medir el tiempo. b. uno de los huesos que se encuentran en la cabeza del ser humano. c. manera de expresar los fuertes vientos que suceden en áreas rurales.
- Cura: a. sacerdote, miembro de la iglesia católica. b. dentro de la medicina es la forma con la que se dice que se le ha dado fin a una enfermedad.
- Calculador: a.es un adjetivo que se utiliza para describir a aquellas personas que son meticulosas así como también sagaces. b. artefacto electrónico que se utiliza para resolver operaciones matemáticas, como sumas, restas, multiplicaciones o divisiones, entre otras.
- Bomba: a. artefactos explosivos. b. artefacto que se utiliza para bombear aire o agua.
- Café: a. color marrón. b. infusión hecha con semillas de café. c. planta que produce las semillas de café.
- Armado: a. que porta armas. b. que se encuentra articulado.
- Banco: a. entidad financiera, pública o privada. b. mueble para sentarse.
- Imán: a. piedra con propiedades magnéticas o magnetita. b. líder religioso en el islam.
- Mango: a. fruta. b. agarradera que contienen utensilios de cocina o herramientas y que permiten sujetarlo.
- Ordenador: a. computadora portátil o de escritorio. b. persona que se encarga de ordenar algo. c. persona que tiene como función controlar mandos o dar órdenes a otros individuos.
- Mono: a. especie animal. b. vestimenta. c. expresión que se usa para decirle a alguien que se encuentra “linda”. d. expresa “uno”, como por ejemplo “monosílabo”, que significa que tiene una sola sílaba.
- Chile: a. país ubicado en América del Sur. b. en algunos países se utiliza para hacer alusión al fruto picante denominado ají.
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabras-polisemicas/#ixzz6UqjYnhNX
VIDEOS EDUCATIVOS:
https://www.youtube.com/watch?v=AL7_XR1zJ3A PALABRAS POLISEMICAS
https://www.youtube.com/watch?v=8307FZCct4M GENERO LÍRICO
Comentarios
Publicar un comentario